La Convención de Minamata sobre Mercurio es un tratado internacional diseñado para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos del mercurio. La convención proporciona un marco global para abordar el uso, las emisiones y las liberaciones de compuestos de mercurio y mercurio. El siguiente informe describe los requisitos principales de la Convención en función de los anexos proporcionados.
La convención fue adoptada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Kumamoto, Japón, en octubre de 2013 y entró en vigencia el 16 de agosto de 2017. A partir de hoy, ha sido ratificado por 141 países.
Restricciones bajo la Convención de Minamata sobre Mercurio
1. Productos agregados por mercurio (Anexo A)
La convención requiere la eliminación de ciertos productos agregados por mercurio mediante fechas especificadas. Algunos productos están exentos, como los utilizados para la protección civil, el ejército, la investigación, la calibración, las prácticas tradicionales o religiosas, y las vacunas que contienen tiomersales como conservantes. Las fechas de eliminación de eliminación para varios productos incluyen:
- Baterías (excepto baterías de botón específicas) - 2020
- Interruptores y relés (con algunas excepciones) - 2020
- Lámparas fluorescentes compactas y lineales (con límites de contenido de mercurio específicos) - 2020
- Lámparas de vapor de mercurio de alta presión - 2020
- Lámparas fluorescentes de cátodo frío y lámparas fluorescentes de electrodos externos para pantallas electrónicas (con límites de contenido de mercurio específicos) - 2020
- Cosméticos con contenido de mercurio por encima de 1ppm (excluyendo ciertos cosméticos del área ocular) - 2020
- Pesticidas, biocidas y antisépticos tópicos - 2020
- Ciertos dispositivos de medición no electrónicos-2020
2. Amalgama dental (Anexo A, Parte II)
La Convención exige la reducción de la fase del uso de la amalgama dental a través de diversas medidas, como la promoción de alternativas sin mercurio, investigación y desarrollo, educación y capacitación, desalentando las pólizas de seguro que favorecen la amalgama dental y la promoción de las mejores prácticas ambientales en las instalaciones dentales.
3. Procesos de fabricación utilizando compuestos de mercurio o mercurio (Anexo B)
La convención requiere la eliminación de ciertos procesos de fabricación utilizando compuestos de mercurio o mercurio mediante fechas especificadas:
- Producción de clor -alcali - 2025
- Producción de acetaldehído utilizando mercurio como catalizador - 2018
Para otros procesos, la Convención especifica las disposiciones para reducir o eliminar el uso de mercurio, emisiones y liberaciones. Estos procesos incluyen la producción de monómero de cloruro de vinilo, la producción de metilato de sodio o potasio o etilato, y la producción de poliuretano utilizando catalizadores que contienen mercurio.
4. Minería de oro artesanal y a pequeña escala (Anexo C)
Las partes sujetas al Artículo 7, Párrafo 3, deben desarrollar planes de acción nacionales para abordar el uso de mercurio en la minería de oro artesanal y a pequeña escala. Estos planes deben incluir objetivos nacionales, objetivos de reducción, acciones para eliminar prácticas dañinas específicas, medidas para facilitar la formalización del sector, las estimaciones basales del uso de mercurio, estrategias para reducir las emisiones y la exposición, y las estrategias de salud pública, entre otros requisitos.
5. Fuentes puntuales de emisiones a la atmósfera (Anexo D)
La convención enumera varias categorías de fuente de puntos de mercurio a la atmósfera, que requieren medidas de control y reducción:
- Centrales eléctricas a carbón
- Calderas industriales a carbón
- Procesos de fundición y tostado utilizados en la producción de metales no ferrosos
- Instalaciones de incineración de desechos
- Instalaciones de producción de Cement Clinker
Ahmed Sakr
Consultor de cumplimiento del producto
ContactLarket UG (Haftungsbeschraenkt)
