Cómo calcular los índices de reparación, reutilización y mejorabilidad de sus productos

How to Calculate Repairability, Reusability, and Upgradability Indices of Your Products

Table of Contents

Cómo calcular los índices de reparación, reutilización y mejorabilidad de sus productos

En el mundo actual, la longevidad y la adaptabilidad de los productos juegan un papel crucial en la sostenibilidad. DIN EN 45554: 2020, un estándar europeo preparado por el comité técnico CEN/CLC/JTC 10, proporciona métodos generales para evaluar la reparabilidad, la reutilización y la mejorabilidad de los productos relacionados con la energía (ERP). Esta guía describe los procesos involucrados en la evaluación de estos índices.

Comprensión de Din EN 45554: 2020

DIN EN 45554: 2020 es parte de una serie de estándares (45550-45559) que abordan varios aspectos de la eficiencia del material para el ecodesign de productos relacionados con la energía. Estos estándares se centran en extender la vida útil del producto, mejorar la capacidad de reutilizar los componentes y aumentar el uso de materiales reciclados. Este documento específico proporciona un marco para evaluar la capacidad de un producto para ser reparado, reutilizado y actualizado.

Alcance y estructura

El estándar describe los criterios y métodos genéricos relevantes para evaluar el potencial de reparar, reutilizar o actualizar partes de un producto. Las secciones clave incluyen:

  1. Identificación de piezas a evaluar: Priorizar piezas en función de su probabilidad de falla, potencial de reutilización o necesidad de actualizaciones.
  2. Criterios relacionados con el producto: Evaluar los factores directamente vinculados al diseño y la funcionalidad del producto.
  3. Criterios relacionados con el soporte: Evaluar el soporte externo proporcionado por los fabricantes, como la disponibilidad de repuestos e información de reparación.

Pasos para calcular índices

1. Identificar piezas prioritarias

Evaluar la reparabilidad, la reutilización y la actualización comienza con la identificación de piezas prioritarias, que son los componentes con mayor probabilidad de necesitar reparación o actualización. Esto implica consultar varias fuentes, como datos del fabricante, organizaciones de reparación y comentarios del consumidor.

2. Definición de criterios y categorías

Cada parte se evalúa con criterios específicos en tres categorías principales:

  • Reparabilidad: Factores como la profundidad de desmontaje, el tipo de sujetadores, las herramientas requeridas y el nivel de habilidad.
  • Reutilización: Similar a la reparabilidad, con un enfoque adicional en la capacidad de transferir o eliminar datos personales.
  • Capacidad de actualización: Incluye aspectos como compatibilidad con piezas mejoradas y facilidad de software o actualizaciones de firmware.

3. Asignación de puntajes

Cada criterio se califica en función de un sistema predefinido. Por ejemplo:

  • Profundidad de desmontaje: Número de pasos necesarios para acceder a una parte, donde menos pasos indican una mayor reparabilidad.
  • Herramientas: Clasificado por complejidad, desde herramientas básicas (por ejemplo, destornilladores) hasta herramientas patentadas.
  • Nivel de habilidad: Van desde tareas que un laico puede realizar hasta aquellos que requieren experiencia específica del fabricante.

4. Puntajes de agregación

Los puntajes para cada criterio se agregan para formar un índice general para la reparabilidad, la reutilización y la mejora. Esta agregación considera la importancia de cada criterio y normaliza los puntajes para proporcionar una evaluación integral.

Ejemplo de un sistema de puntuación

Sujetadores y conectores:

  • Clase A: reutilizable
  • Clase B: extraíble pero no reutilizable
  • Clase C: ni removible ni reutilizable

Herramientas:

  • Clase A: herramientas básicas
  • Clase B: herramientas específicas de productos
  • Clase C: Otras herramientas disponibles comercialmente
  • Clase D: herramientas propietarias
  • Clase E: No hay herramientas existentes

Nivel de habilidad:

  • Clase A: laico
  • Clase B: generalista
  • Clase C: Experto
  • Clase D: experto autorizado al fabricante

Documentación e informes

Los resultados de la evaluación deben documentarse de manera integral, detallando el alcance, los datos de entrada, los métodos utilizados y los puntajes finales. Esto garantiza la transparencia y permite la verificación y comparación entre diferentes evaluaciones de productos.

Para obtener información más detallada, visite elSitio web de DIN.

¿Cómo puede cumplir con MARCKET ayudarlo a calcular la reparabilidad, la reutilización y los índices de actualización de sus productos?

Hemos desarrollado tecnología de vanguardia que utiliza inteligencia artificial para simular ecuaciones matemáticas complejas, lo que nos permite calcular la durabilidad en solo unos minutos y de acuerdo con los requisitos de EN 45552: 2020. Simplemente ingrese tanta información como pueda, y nuestra herramienta calculará el valor de confiabilidad de su producto.

Contáctenos ahora para una demostración

Comentario

Deja un comentario o haz una pregunta

I agree to the Terms of Service and Privacy Policy